Los discursos de la educación física contemporánea
$75,000
Luz Elena Gallo Cadavid
346 páginas
Formato: 17 x 24 cm.
ISBN: 978-958-8269-54-2
2009
El presente texto desarrolla la siguiente tesis: la educación física se constituye a partir de los fundamentos de la tradición platónico-cartesiana y, al analizar los aportes de la fenomenología y la antropología pedagógica, con ello se da paso a la configuración de un marco reflexivo, la educación corporal, que permite pensar desde otro-lugar la corporalidad en la educación.
En la primera parte se sitúa la fenomenología del cuerpo y la antropología pedagógica como referentes conceptuales para analizar el pensamiento de los autores.
La segunda parte está dedicada a las reflexiones críticas sobre el pensamiento de los principales autores de la educación física: Jean le Boulch, José María Cagigal, Pierre Parlebas y Manuel Sérgio. Se expone aquí la línea interpretativa desarrollada por los autores y se analizan los argumentos que tienen sobre las concepciones de cuerpo, movimiento corporal, ser humano y educación. Así mismo en esta parte se contextualiza el argumento de cada autor.
La tercera parte, se configura a partir del análisis crítico realizado a los autores, intenta proponer un marco reflexivo para problematizar lo que ha sido la mirada del cuerpo y del movimiento corporal en la educación física y, a su vez, este apartado apuesta por la idea de una educación corporal, que sugiere pensar desde otro-lugar la corporalidad en la educación al acoger los trazos de la antropología fenomenológica.
Compare
Descripción
Impactos: 145
Contenido
PRIMERA PARTE. Referentes conceptuales
- Referente conceptual sobre la fenomenología del cuerpo
- Ideas centrales sobre la fenomenología
- Apreciaciones fenomenológicas sobre el cuerpo
- Apuntes sobre el concepto de la motricidad del cuerpo propio
- Referente conceptual sobre antropología pedagógica
- La antropología pedagógica: un modo de observación
- Planteamientos básicos de la antropología pedagógica
- La antropología pedagógica como foco de análisis metodológico para ver las imágenes de hombre
- Hacia una antropología pedagógico-fenomenológica
SEGUNDA PARTE. Reflexiones críticas sobre el pensamiento de los principales autores de la educación física contemporánea
- Jean Le Boulch
- José María Cagigal
- Pierre Parlebas
- Manuel Sergio
TERCERA PARTE. Epílogo
- Hacia una educación corporal, más allá de la educación física
- ¿Por qué lo corporal y no lo ‘físico’?
- ¿A qué cuerpo hacemos referencia con la educación corporal?
¿Por qué educación corporal?
[wpforms id=”13937″ title=”true” description=”true”]